31 de July de 2017 | Cápsulas

Dejando pasar dólares para recoger centavos

Los fabricantes frecuentemente dejan pasar dólares para recoger centavos usando lubricantes de baja calidad para proteger máquinas caras, y a menudo no les realizan un mantenimiento regular.

 

  • Primero, identifique el lubricante adecuado para cada parte de la máquina.
  • Luego, cree un cronograma que incluya controles frecuentes, limpieza y aplicación de lubricante.
  • Finalmente, proteja la lubricación mediante el uso eficaz de sellos, elementos guardapolvo y otras medidas preventivas.

 

Comprender lo que las regulaciones exigen es el primer paso en la identificación de los lubricantes apropiados. En esencia, las máquinas de llenado de cápsulas tienen dos áreas separadas por la mesa:

 

  • El área de contacto con el producto encima de la mesa de llenado, donde están las cápsulas y los ingredientes y el lubricante puede eventualmente tener contacto con el producto.
  • El área debajo de la mesa, en la que no hay el contacto con el producto.

 

El Código de Regulaciones Federales (CFR, por sus siglas en inglés) Título 21, Parte 178.3570 indica las normas para los lubricantes usados en áreas donde el contacto eventual puede ocurrir. Este código identifica los ingredientes de los lubricantes que los fabricantes pueden usar en estas áreas y establece los límites para las cantidades de estos ingredientes que pueden contener.

Una forma fácil de reconocer los lubricantes seguros para el área de arriba de la mesa es encontrar lubricantes que se ajusten a la categoría H1 de los estándares NSF, los cuales se derivan de los estándares del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para lubricantes de grado alimenticio. Antes de comenzar a emplear cualquier lubricante H1 o de otro tipo, se debe verificar que cumpla los requisitos de rendimiento con respecto a su equipo. Algunos fabricantes de equipos recomiendan marcas específicas de lubricante para sus máquinas, pero la mayoría no lo hacen. Siempre pida datos que demuestren la efectividad del lubricante. Una medida común es la prueba del tamaño de las partículas de desgaste extraídas del lubricante al final de un ciclo de mantenimiento. Las partículas de desgaste grandes, aunque sean microscópicas, pueden llegar a 60 micras y pueden indicar un rápido fallo del componente.

Además de utilizar un lubricante de alta calidad, es fundamental crear un cronograma de mantenimiento para su máquina y cumplirlo. La frecuencia de los mantenimientos debe ajustarse adecuadamente a la operación específica del equipo. La máquina internamente tiene levas, engranajes y brazos de accionamiento, cada uno de los cuales requiere limpieza, inspección y lubricación. En buenas condiciones de funcionamiento, un mantenimiento interno de las máquinas de llenado puede durar varias semanas. En el área encima de la mesa de llenado, las levas, los rodamientos lineales y los ejes tienen una mayor exposición al producto y generalmente requieren un mantenimiento más frecuente.

Para establecer los intervalos de mantenimiento preventivo para ambas áreas del equipo, realice verificaciones de rutina después del mantenimiento y lleve un registro del tiempo de operación. Cuando el lubricante empiece a ponerse oscuro o se esté secando, es el momento de limpiar las piezas y volver a lubricar. Repita el proceso de seguimiento del funcionamiento unas cuantas veces y pronto podrá determinar cuánto tiempo duran los mantenimientos bajo las condiciones de funcionamiento específicas. En el caso del área encima de la mesa, será necesario ajustar los intervalos de mantenimiento cuando se trabaje con fórmulas pegajosas o abrasivas.

Cuando limpie las piezas, inspeccione que los rodillos de levas y los demás rodamientos se muevan con suavidad; los rodamientos lineales se pueden revisar utilizando un palillo. Cuando aplique un nuevo lubricante, no use más de la cantidad necesaria, ya que las cantidades excesivas atraen el polvo y también pueden contaminar el producto terminado.

 

Finalmente, establezca medidas para proteger las áreas que se lubrican del polvo y otros contaminantes:

 

  • No use aire comprimido para limpiar la mesa de la máquina. Si lo hace, es posible que las partículas lleguen al lubricante y queden atrapadas en él. Las partículas secas, pegajosas y abrasivas desplazan el lubricante, permitiendo que la fricción y el calor causen fallas en los componentes. En lugar del aire comprimido, limpie la mesa con una aspiradora.
  • Ubique los recolectores de polvo. El polvo se convierte en partículas aéreas cuando se pasan productos de los contenedores a las tolvas, y este polvo a menudo llega a las áreas lubricadas. Para minimizar la transferencia del polvo, utilice brazos recolectores de polvo montados en la pared que se puedan mover, extender y retraer, direccionándolos hacia donde sea necesario para detener así las partículas aéreas de polvo en su punto de origen.
  • Utilice sellos de alta calidad para proteger los rodamientos y los ejes. Muchas empresas tratan de ahorrar dinero cuando compran los sellos sin tener en cuenta su calidad. Invierta un poco más en los sellos que protegen los rodamientos y ejes, los cuales son piezas costosas.

 

Además, el diseño de la máquina también juega un papel importante. En la última década, los proveedores de máquinas de llenado de cápsulas han mejorado la protección de las áreas encima de la mesa de llenado. Muchas áreas expuestas, como la leva superior, ahora están mejor aisladas y operan prácticamente sin entrar en contacto con el producto.

Stephen W. Lee es gerente de servicio técnico en CapsCanada®, 1893 SW Third St; Pompano Beach, FL 33069. Tel. 800 440 6470; email: Stevelee@capscanada.com. Ha trabajado 15 años en la industria de suplementos alimenticios y de manufactura farmacéutica, especialmente en la fabricación y el llenado de cápsulas de dos partes. Steve tiene un título en Ciencias en Administración de Empresas de la Universidad de Redlands y es miembro de la Junta de Asesoría Técnica de Tabletas y Cápsulas.

ico-cotizar

Cotizar